Ir arriba
Apnea del sueño - CRISTINA VIYUELA + CO

En los últimos años los trastornos respiratorios obstructivos del sueño (roncopatías crónicas y síndrome de apneas-hipopneas del sueño (SAHS) han generado un interés creciente en la comunidad médica, debido a un incremento en su prevalencia y tratamiento apnea del sueño. Cada día nos encontramos con mayor número de pacientes aquejados de estos trastornos que ven cómo se deteriora su calidad de vida.
En los pacientes que necesitan un tratamiento apnea del sueño el riesgo de padecer hipertensión arterial o de desarrollar enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares se aumenta de forma notable. Los cuadros de roncopatías o apneas, por englobar una serie de patologías complejas, deben ser abordados de forma multidisciplinar y es desde ahí donde la odontología dispone de tratamientos eficaces para su resolución.
Los DAM (dispositivos de avance mandibular), son solución para muchos pacientes que acuden a nuestra consulta buscando un tratamiento apnea del sueño para recuperar la calidad del sueño y mejorar su salud.  En CRISTINA VIYUELA + CO realizamos un estudio exhaustivo de su patología concreta, podemos diseñar el dispositivo que mejor se adapte a su problema

Síntomas de la apnea del sueño

Estas son algunas de las manifestaciones clínicas:

Diurnos

  • Excesivo sueño diurno
  • Sensación de sueño no reparador
  • Cansancio crónico
  • Cefalea matutina
  • Irritabilidad
  • Apatía
  • Depresión
  • Dificultades de concentración
  • Pérdida de memoria
  • Disminución de la libido

Nocturnos

  • Ronquidos
  • Apneas observadas
  • Sensación de ahogo
  • Movimientos anormales
  • Sudoración excesiva
  • Despertares frecuentes
  • Necesidad de levantarse al baño varias veces
  • Sueño agitado
  • Insomnio
  • Reflujo gastroesofágico

Tratamiento de la apnea del sueño

Los DAM (dispositivos de avance mandibular), son solución para muchos pacientes que acuden a nuestra consulta.

Es un sistema bucal  intraoral para corregir la apnea del sueño, que actúa adelantando la  mandíbula permitiendo así aumentar el diámetro retrofaríngeo. Consisten en dos férulas que se anclan en la arcada dental superior e inferior, unidas a través de dos bielas, que se encargan de mantener la mandíbula inferior en una posición más adelantada.

Los pacientes que sufran apnea del sueño se pueden beneficiar de este tipo de tratamiento, siempre y cuando  tengan la fisonomía adecuada y no tengan contraindicaciones para su empleo.

Es por este motivo que este sistema tiene que ser administrado y controlado por un odontólogo experto con la aplicación de estos dispositivos y que conozca bien la patología de la apnea del sueño.

Existen dos tipos de DAM para combatir con la apnea del sueño, los fijos y los regulables. Los regulables permiten instaurar el tratamiento de la apnea del sueño de forma progresiva lo que permite una mejor adaptación por parte del paciente. Los efectos secundarios de estos aparatos suelen ser leves y transitorios y tienden a disminuir tras el periodo de adaptación. Los efectos secundarios más frecuentes son dolor en la articulación mandibular, salivación o problemas dentales.

¿Qué riesgos para la salud a largo plazo tiene la apnea del sueño?

Los episodios de apnea e hipoapnea nocturnos, pueden ser causantes de trastornos neuropsíquicos (depresión, mala concentración, apatía…), trastornos respiratorios (en pacientes con EPOC, se asocia con riesgo de muerte), cardíacos, gastrointestinales (reflujo gastroesofágico), endocrinos (`provocan diabetes tipo II), problemas del sistema renal (nicturia y eneuresis nocturna)…..

Esta larga lista de problemas de salud asociados al SAHS, mejoran notablemente al solucionar las desaturaciones de oxígeno que se producen en pacientes apneicos.

¿Cómo saber si padezco de apnea del sueño?

El diagnóstico se realiza de forma rutinaria en nuestra consulta, comenzando por responder a un sencillo cuestionario, de donde obtendremos la sospecha de padecer el SAHS.

A partir de ahí, podemos proceder a realizarle una poligrafía simplificada (registro gráfico de lo que sucede mientras duerme) en su domicilio, y obtener la certeza de que el paciente deja de respirar pequeños momentos a lo largo de la noche.

Si fuera preciso un estudio más exhaustivo, contamos con la colaboración de otorrinos y neumólogos de confianza, con los que realizar pruebas diversas (fibroscopia, polisomnografía hospitalaria…)

¿Qué riesgos para la salud a largo plazo tiene la apnea del sueño?

Los episodios de apnea e hipoapnea nocturnos, pueden ser causantes de trastornos neuropsíquicos (depresión, mala concentración, apatía…), trastornos respiratorios (en pacientes con EPOC, se asocia con riesgo de muerte), cardíacos, gastrointestinales (reflujo gastroesofágico), endocrinos (`provocan diabetes tipo II), problemas del sistema renal (nicturia y eneuresis nocturna)…..

Esta larga lista de problemas de salud asociados al SAHS, mejoran notablemente al solucionar las desaturaciones de oxígeno que se producen en pacientes apneicos.

¿Cómo saber si padezco de apnea obstructiva del sueño?

El diagnóstico se realiza de forma rutinaria en nuestra consulta, comenzando por responder a un sencillo cuestionario, de donde obtendremos la sospecha de padecer el SAHS.

A partir de ahí, podemos proceder a realizarle una poligrafía simplificada (registro gráfico de lo que sucede mientras duerme) en su domicilio, y obtener la certeza de que el paciente deja de respirar pequeños momentos a lo largo de la noche.

Si fuera preciso un estudio más exhaustivo, contamos con la colaboración de otorrinos y neumólogos de confianza, con los que realizar pruebas diversas (fibroscopia, polisomnografía hospitalaria…)

¿Eliminará el ronquido la férula o dispositivo dam utilizada por la noche?

Si la causa del ronquido, tiene un origen obstructivo de la vía aérea, lo eliminará con un alto índice de éxitos. Por ello, se hace necesario el correcto diagnóstico de la patología. Los odontólogos (en colaboración con neumólogos y otorrinos), son los encargados de la fabricación de dichas férulas, así como de sus controles posteriores.

¿Qué otros tratamientos aparte del dispositivo dam existen para el tratamiento de la apnea del sueño?

El abordaje del SAHS siempre se realiza desde un enfoque global del individuo. De tal forma, le indicaremos al paciente medidas higiénicas a tomar (dejar de fumar, bajar de peso, postura más adecuada para dormir, no abuso de alcohol…). En ocasiones usaremos medidas farmacológicas (lubricantes oro-nasales), combinados con el uso de las férulas de apnea.

En los casos que se precise recurrir a una solución quirúrgica de su problema, haremos una interconsulta con el otorrino.

¿Padecen apnea del sueño los niños?

Los niños también padecen episodios de apnea, pero en prácticamente ningún caso se tratan por medio de férulas. Es primordial, que si observa que su hijo ronca o tiene pausas en la respiración, lo lleve a un otorrino. La patología en niños, pasa la mayoría de las veces por soluciones quirúrgicas.

Si tienes alguno de estos síntomas o necesitas más información contacta con nosotros y el Equipo de la Clínica dental Cristina Viyuela + CO podrá mediante una primera visita elaborar un diagnóstico personalizado y elaborar un plan de tratamiento adecuado para el paciente.