Ir arriba
[rev_slider alias=»main-home» order=»10″]

Raspado periodontal

El raspado periodontal o raspado de encías es una técnica meticulosa cuyos beneficios clínicos derivan de la correcta eliminación de la placa bacteriana y del cálculo subgingival. Generalmente , el raspado y alisado se inicia con el aparato de ultrasonidos o subsonidos y se acaba con el uso de curetas debido a su mayor sensibilidad táctil y facilidad de adaptación a la superficie radicular.

El raspado periodontal radicular se realiza sin visión directa y es una técnica difícil y laboriosa, siendo la habilidad y destreza del profesional para el raspado y alisado lo que determinará la limitación del tratamiento no quirúrgico.

Las zonas de más difícil acceso para el raspado de encías y alisado son: las bolsas profundas, furcas, bolsas infraóseas, línea ángulo, línea amelo-cementaria, concavidades, surcos, zonas con proximidad radicular y malposiciones, tejidos gingivales finos o fibrosados, prótesis o restauraciones subgingivales y factores anatómicos como macroglosias y musculatura muy potente, etc.

Ventajas del raspado de encías - CRISTINA VIYUELA +CO

Ventajas del raspado de encías o periodontal

  • Disminución del tiempo necesario para la eliminación de placa y cálculo
  • El chorro de agua elimina los desechos, la sangre y los tejidos necróticos
  • Efecto antimicrobiano
  • Menos fatiga del clínico
  • Administración de agentes antimicrobianos
  • Aumento de la comodidad del paciente

Etapas del raspado de encías o periodontal

1. Anestesia
2. Exploración de la bolsa con la sonda
3. La cureta se sostiene con forma de lapicero modificado, se establece un apoyo digital estable y se selecciona la parte activa correcta
4. Se entra la hoja suavemente hasta llegar a la base de la bolsa
5. Se establece una angulación de trabajo entre 45-90°
(más de 90° curetaje, 70-80° raspado, 45-60° alisado). Cureta afilada
6. Movimientos exploratorios para detectar cálculo o irregularidades
7. Movimientos de raspaje cortos, potentes, controlados y superpuestos
8. Movimientos más largos y superpuestos de alisado radicular
9. Repasar con el explorador o sonda que quede una superficie lisa sin cálculo

Etapas del raspado de encías - CRISTINA VIYUELA +CO

Indicaciones del raspado de encías o periodontal

• Desbridamiento periodontal, eliminación de tinciones y cálculo de difícil eliminación.Reduce la fatiga del clínico por necesitar menos tiempo y presión para eliminar losdepósitos, además aumenta la comodidad del paciente en las áreas de inflamacióngingival, por haber menos manipulación del tejido.
•  Eliminar las restauraciones desbordantes de amalgama
• La mayor utilidad es la preparación de los dientes para la terapéutica periodontal definitiva, los dientes con depósitos microscópicos se pueden limpiar de forma que solo sean necesarias las fases finales del alisado radicular.
• Eliminación de cemento ortodóncico, pero hay casos de pérdida de estructura dentaria después de la eliminación de aparatos ortodóncicos con instrumentos ultrasónicos.Se suele indicar el uso de flúor tópico en estos casos.
• Eliminar irritantes locales en la pericoronaritis y en abscesos gingivales y periodontales.
• Su acción antimicrobiana los hace ser la opción más apropiada para situaciones dentales en que debe reducirse el número de bacterias, como la enfermedad periodontal y el tratamiento endodóntico.
• El desbridamiento con ultrasonidos de los conductos radiculares esteriliza más el área que la instrumentación manual. La cantidad de placa y el número de bacterias es menor con los aparatos ultrasónicos, la instrumentación manual tiende a dejar placa cerca del límite apical de las bolsas y en las áreas próximas al cálculo residual.
•Tienen un comportamiento semejante al de las curetas manuales en afectaciones clase de las furcas, pero son más eficaces en tratamientos de furcas clases II y III, el recuento de bacilos móviles y espiroquetas fueron menores en estas áreas con el uso de raspado ultrasónico que con curetas manuales.

Preguntas

frecuentes

¿POR QUÉ MI BOCA NECESITA RASPADO DE ENCÍAS O PERIODONTAL?

Si usted tiene gingivitis sin hueso o la pérdida de inserción (pérdida de tejido de sostén), puede que sólo necesite una limpieza a fondo, la eliminación del sarro supragingival (sarro por encima de la encía), seguido de una mejor higiene bucal con el cepillado, uso de hilo dental y la limpieza interproximal. También puede considerar el enjuague bucal Listerine o reducir la placa.

Ahora bien, si se determina que usted tiene periodontitis donde hay una mayor profundidad de la sonda por debajo de la encía, la pérdida ósea y la pérdida de soporte para los dientes, a continuación, la planificación de la raíz y de escala es la primera fase del tratamiento. Estos procedimientos de remover el sarro debajo de la encía y alisar las superficies radiculares expuestas que ayudan a reducir la inflamación, reducir al mínimo la acumulación de placa y permitir que las encías se sana. Si se requiere tratamiento adicional, que no es siempre el caso, las encías será más saludable y curar mejor.

Por supuesto, alisado radicular y la escala serán de limitado valor a largo plazo si la higiene bucal no se practica.

Contacta con nosotros y consulta tu caso con nuestras doctoras de la Clínica Dental Cristina Viyuela + CO. Estaremos encantadas de darte cita y revisar tu caso concreto. Nuestro profesionales son miembros de la SEPA (Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración)