Ir arriba
[rev_slider alias=»especialidades» order=»17″]

Periodoncia

El 80% de las personas mayores de 35 años padecen algún síntoma relacionado con la enfermedad periodontal, una de las patologías con mayor presencia en la sociedad actual. La salud de la encías puede ir deteriorándose paulatinamente hasta acabar con la dentadura de una persona.

Las investigaciones más avanzadas encuentran una relación directa entre esta afección y el riesgo cardiovascular, la descompensación diabética o los partos prematuros. La prevención se hace enormemente necesaria. Por una parte, mediante el reconocimiento periódico del periodoncista, el odontólogo especializado en la encía. Y fundamentalmente, mediante una actitud personal responsable y saludable hacia nuestras encías, dejando de asumir como normal el sangrado durante el cepillado y poniendo en práctica diariamente sencillos hábitos de higiene bucodental.

Si has tenido o tienes problemas en tus encías, consejos prácticos:

  • La dieta equilibrada rica en antioxidantes y grasas poliinsaturadas y omega protege frente a la periodontitis.
  • La ingesta adecuada de hidratos de carbono y de proteínas facilita la asimilación del ejercicio, reduciendo el riesgo relacionado con la periodontitis
  • El ejercicio regular aeróbico mejora la respuesta y adaptación al estrés y a la inflamación, protegiendo frente a la periodontitis
  • El sueño recuperador es muy importante para asimilar el estrés físico y reducir las respuestas negativas que aumentan el riesgo de presentar trastornos bucodentales y físicos

Las enfermedades de las encías están entre las más prevalentes en la población mundial. Se estima que 8 de cada 10 españoles mayores de 35 años tienen alguna enfermedad periodontal como la gingivitis, la periodontitis o la piorrea y se calcula que alrededor de un 10% de la población presenta una periodontitis avanzada. Pero, lo que es más importante, el impacto de estas enfermedades no se limita sólo a la boca, sino que también repercute en la salud general. Sólo con un paciente concienciado podremos mantener una encía sana, sonrosada y bonita. Pide cita sin compromiso en la CLÍNICA CRISTINA VIYUELA + CO.

En nuestra Clínica, contarás con un equipo especialista en Periodoncia en Madrid encontrarás las técnicas y tratamientos para eliminar la periodontitis o piorrea y tener una boca 100% sana. La periodoncia es la especialidad que estudia la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades que afectan a los tejidos que rodean los dientes y los implantes. Las enfermedades periodontales son muy frecuentes en nuestra sociedad iniciándose en la mayoría de los casos con un enrojecimiento y sangrado de las encías (GINGIVITIS).

Esta patología inicial se considera reversible con un tratamiento adecuado. Si no se llevara a cabo dicho tratamiento, la enfermedad evolucionaría dando lugar a cualquier forma de PERIODONTITIS (destrucción irreversible de los tejidos que rodean los dientes), pudiendo llegar a la pérdida de los dientes. La especialidad de periodoncia abarca también los tratamientos estéticos de las encías, dado que las encías juegan un papel fundamental en la estética dental.

En Clínica CRISTINA VIYUELA + CO, somos conscientes de la importancia de las encías y por eso siempre realizamos una cuidadosa exploración de los tejidos periodontales, pudiéndonos adelantar así a posibles compromisos o patologías de las encías.

Etapas de la periodoncia

Periodoncia estética - CRISTINA VIYUELA + CO

La periodoncia estética es un concepto preventivo, no se aplica frente a una patología. Implica el conocimiento de factores que producen la enfermedad de la gingivitis o periodontal y que el paciente tenga los medios para defenderse de esos factores.

El objetivo de la periodoncia estética es la prevención de la aparición de enfermedad periodontal. Por ello se aplica en pacientes que presentan salud periodontal.

Fases del tratamiento:

  1. Fase de higenización
  2. Fase de revaluación
  3. Fase restauradora.
  4. Fase quirúrgica
  5. Fase de mantenimiento

No necesariamente se aplican en un paciente las 5 fases del tratamiento de periodoncia. Lo máximo son la de higienización, revaluación y mantenimiento.

Existe una subfase de periodoncia de urgencia o preliminar, que se puede aplicar en cualquier momento del tratamiento periodontal, incluso antes. Su objetivo es eliminar el dolor, las molestias y evitar la diseminación de infección o daño.

Indicaciones de la periodoncia

Las enfermedades periodontales son muy frecuentes en nuestra sociedad iniciándose en la mayoría de los casos con un enrojecimiento y sangrado de las encías (GINGIVITIS).

Esta patología inicial se considera reversible con un tratamiento adecuado de periodoncia. Si no se llevara a cabo dicha periodoncia,, la enfermedad evolucionaría dando lugar a cualquier forma de PERIODONTITIS (destrucción irreversible de los tejidos que rodean los dientes), pudiendo llegar a la pérdida de los dientes.

La especialidad de periodoncia abarca también los tratamientos estáticos de las encías, dado que las encías juegan un papel fundamental en la estética dental.

Nuestros tratamientos de periodoncia

Preguntas

frecuentes

¿POR QUÉ SE DA LA ENFERMEDAD DE ENCÍAS?

La causa principal y más importante es la acumulación de bacterias sobre los dientes y debajo de la encía formando lo que denominamos placa bacteriana. En la boca conviven cientos de bacterias diferentes siendo muchas de ellas potencialmente lesivas para el periodonto. Estas bacterias son capaces de producir lesiones en los tejidos periodontales de distinta gravedad dependiendo de la susceptibilidad individual que está genéticamente determinada.

¿CÓMO SE DETECTA LA ENFERMEDAD PERIODONTAL?

La enfermedad periodontal se manifiesta con una serie de signos y síntomas como el enrojecimiento y sangrado de las encías ( al cepillado ), retracción de las encías con sensación de dientes más largos, aumento de la sensibilidad dentaria al frío, aparición de abscesos o flemones en las encías con dolor, y en fases avanzadas movilidad y desplazamiento dentario.

¿ES NORMAL QUE LA ENCÍA SANGRE?

No. Aunque mucha gente piense que es normal, el sangrado es el signo más precoz que nos avisa de problemas gingivales. En ocasiones aparece una tendencia aumentada al sangrado como en ciertos momentos de la vida de la mujer por cambios hormonales normales.

¿ES NORMAL QUE LOS DIENTES SE MUEVAN?

No. Solo en circunstancias especiales, como tras un tratamiento de ortodoncia, puede aparecer una movilidad considerada normal que desaparece posteriormente. La movilidad dentaria es un signo muy tardío y cuando aparece refleja una situación terminal con tratamientos más complejos y resultados terapéuticos peores. La movilidad dentaria es debida a la reabsorción ósea alrededor de los dientes y es tanto mayor cuanto más avanzada está la enfermedad periodontal.

¿PUEDE LA ENFERMEDAD PERIODONTAL PRODUCIR MAL OLOR DE BOCA O HALITOSIS?

Si. Determinadas bacterias causantes de la periodontitis metabolizan proteínas con producción de compuestos volátiles que se eliminan por el aliento. Estos gases contienen azufre causante del malo olor. Además, como resultado del proceso inflamatorio que se da en el periodonto enfermo se produce y acumula pus en las bolsas periodontales dando sensación de mal sabor de boca al paciente y mal aliento que perciben los demás.

¿PUEDE ALGÚN MEDICAMENTO AFECTAR A MIS ENCÍAS?

Existen varios medicamentos que tienen efectos sobre las encía provocando un aumento de volumen e inflamación, enrojecimiento y aumento del sangrado de las encías:

– fármacos utilizados tras los transplantes como la ciclosporina
– antihipertensivos como el nifedipino
– anticonvulsivantes como la difenilhidantohina, utilizada en pacientes epilépticos
– anticonceptivos orales

Si toma alguno de estos medicamentos, consulte a su médico especialista o con su periodoncista para que le recomiende la actitud a seguir.

¿CON QUÉ FRECUENCIA SE DAN LAS ENFERMEDADES PERIODONTALES?

Diferentes estudios han demostrado que la gingivitis afecta casi a la totalidad de la población tanto infantil como adulta. La periodontitis apenas afecta a los niños pero uno de cada dos adultos mayores de 35 años padece esta enfermedad.

¿PUEDE UNA BUENA HIGIENE ORAL PREVENIR LA ENFERMEDAD PERIODONTAL?

La mejor forma de prevenir la enfermedad periodontal es mantener una correcta higiene oral, pero en personas predispuestas, a pesar de la correcta higiene oral tiende a producirse la enfermedad. La higiene oral es un importante pilar de prevención de la enfermedad pero no el único, y se debe acompañar de revisiones periódicas al dentista o periodoncista para que las diagnostique precozmente en caso de presentarse.

¿CUÁLES SON LOS FACTORES DE RIESGO DE LA ENFERMEDAD PERIODONTAL?

Los dos factores de riesgo más importantes son el tabaquismo y la herencia genética, siendo mucho más grave cuando se presentan ambos a la vez. Además hay que tener en cuenta otros factores como el estrés y la existencia de enfermedades sistémicas como la diabetes.

Si tienes alguno de estos síntomas o necesitas más información contacta con nosotros y el Equipo de la Clínica dental Dra. Viyuela podrá mediante una primera visita elaborar un diagnóstico personalizado y elaborar un plan de tratamiento adecuado para el paciente.

¿ES CONTAGIOSA LA ENFERMEDAD PERIODONTAL?

Las enfermedades de las encías son infecciones producidas por bacterias y como tales pueden contagiarse. Estudios recientes demuestran que personas que conviven durante muchos años con un paciente periodontal tienen más probabilidades de desarrollar la enfermedad. Los familiares más susceptibles serían los hijos y las parejas estables siendo el vehículo de transmisión la saliva. En estos casos no se recomienda cambiar ningún hábito de relación aunque si usted padece esta enfermedad conviene que aconseje a sus familiares realizar una sencilla revisión para descartar la afectación.

La experiencia y el aprendizaje acumulado durante muchos años de trabajo y estudio.

Pide cita en nuestras clínicas

Contacto

La Doctora Cristina Viyuela, pionera en Invisalign y Carillas Lumineers Madrid, le da la bienvenida a su página Web. En ella encontrará información sobre todos los tratamientos de salud bucodental personalizados e integrales que ofrece su Clínica Dental. Disponemos de diferentes tipos de Financiación.

Clínica

Hortaleza

CÓMO LLEGAR:
METRO: Mar de Cristal (L4/L8)
BUS: 87-120-125-172-172SF

Clínica

Zurbano

CÓMO LLEGAR:
METRO: (L4/L5/L10)
BUS: 21-37-N23-N25-N26

Nombre (requerido)

E-mail (requerido)

Teléfono (requerido)

Asunto

Clinica

Mensaje

Al usar este formulario accedes al almacenamiento y gestión de tus datos por parte de esta web según la normativa de RGPD.