La gran pregunta sobre la ortodoncia en niños es para casi todos los padres la misma:
¿CUÁL ES EL MOMENTO IDEAL PARA PONER ORTODONCIA A MI PEQUE?
Con la aparición de la capacidad para masticar (ya en desarrollo a partir de los 6 meses, con la introducción de los primeros sólidos), comenzamos a fortalecer la musculatura de la cavidad oral. Esta musculatura se convierte en el primer y más fuerte aparato de ortodoncia, que llevamos incorporado de serie día y noche durante toda nuestra vida. La lengua, los labios y los músculos de la cavidad oral cumplirán un importante papel en el desarrollo de los huesos maxilares y la generación de espacio suficiente para que los dientes puedan colocarse correctamente una vez erupcionen.
La mayoría de las maloclusiones dentarias en adolescentes y adultos están provocadas por una inadecuada masticación, deglución e incluso inadecuada respiración aprendidas en la infancia. De ahí la importancia de retirar chupete, biberón y purés lo antes posible, para que esos músculos de la cavidad oral vayan fortaleciéndose.
No hay una edad concreta para comenzar la ortodoncia en niños, ya que cada niño se desarrolla a un ritmo. Lo mejor es traer al peque a su primera revisión de ortodoncia a los 3 años, momento en que pueden comenzar a detectarse problemas en el desarrollo de los huesos maxilares (falta o exceso de crecimiento mandibular, por ejemplo), más fácilmente corregibles cuanto más temprana sea su detección. A partir de esa primera revisión, el odontólogo experto en ortodoncia infantil marcará la frecuencia de estas revisiones de ortodoncia en función de las necesidades de cada niño o niña. Si se detecta alguna anomalía a edades tan tempranas, éstas pueden comenzar a corregirse con un “aparato de ortodoncia invisible” que el peque no notará, nuestras Pistas de Composite Estas Pistas de Composite obligan al pequeño a morder correctamente, favoreciendo así el adecuado desarrollo maxilar y mandibular.