Ir arriba
[rev_slider alias=»especialidades» order=»17″]

Injerto de encías

El injerto de encías es uno de los tratamientos de clínica dental CRISTINA VIYUELA + CO más destacados de los tratamientos de estética de las encías. Las encías pueden sufrir por diferentes factores, pero especialmente por un mal cepillado puede darse el caso de padecer problema de encías retraídas, en el que las encías desaparecen parcialmente dejando al desprotegida parcialmente la raíz del diente. A nivel estético empeora la sonrisa, pero es también un problema de salud. Ambas cosas.

El injerto de encías es una técnica de microcirugía plástica periodontal, de gran precisión, que consiste en la obtención de una porción de tejido de otra localización del propio paciente (habitualmente del paladar) para colocarla sobre la zona donde se ha producido la recesión y obtener de esta manera la ganancia de encía perdida, además del cubrimiento de la raíz expuesta.

¿Por qué se retraen las encías?

Las causas por las que se necesite un injerto de encías pueden ser varias. Por un lado puede ser debido a la presencia de enfermedad periodontal (también conocida como periodontitis o piorrea). Esta enfermedad produce la pérdida del hueso que sujeta los dientes, como consecuencia de la pérdida de este hueso se pierde también la encía que lo rodea dejando las raíces dentarias expuestas, en estos casos se puede apreciar, además de la recesión, presencia de placa bacteriana y sarro, inflamación y sangrado. Son los síntomas de la necesidad de un injerto de encías.

La recesión también puede ser debida a causas traumáticas. La más frecuente de ellas es el cepillado excesivamente vigoroso. En estos casos la raíz expuesta como consecuencia de la retracción de la encía se aprecia como una superficie limpia, pulida y brillante, con ausencia de inflamación y sangrado de la encía.

Injerto de encías - CRISTINA VIYUELA +CO
Injerto de encías - CRISTINA VIYUELA +CO

¿De dónde se saca el tejido de las encías?

El tejido para el injerto de encías se obtiene de la zona palatina del propio paciente. El paladar es una zona intraoral donde hay una gran cantidad de tejido de características muy similares al de la encía que rodea los dientes. Tiene además una peculiaridad que no se da en otros tejidos del organismo y es que tras la obtención del tejido, durante el periodo de cicatrización tras el injerto de encías se produce una regeneración completa de la zona sin dejar siquiera la más mínima cicatriz, de manera que a las pocas semanas ni el más experimentado periodoncista sería capaz de apreciar ninguna diferencia en la zona donde se ha obtenido el injerto con respecto al resto del tejido del paladar.

Tratamiento del injerto de encías

El injerto de encías cubre el área expuesta de encía sin dolor. Los resultados del injerto de encías incluyen una sonrisa mejorada y disminución en la sensibilidad dental. Se toma tejido del paladar del propio paciente, una zona mínima, y se realiza el injerto encías en la zona que se necesita de encías retraídas. La recuperación del paciente de injerto de encías es rápida y los resultados son muy buenos, consiguiendo recuperar la encía dañada sin problema alguno.

El injerto de encías viene causado por:

  • Cepillado inadecuado (demasiado intenso o demasiado suave)
  • Grosores finos de encía y de hueso
  • Posiciones hacia fuera de la raíz del diente en la arcada dentaría
  • Frenillos
  • Higiene inadecuada con inflamación

Con injerto encías se solucionan problemas de salud y estética para encías retraídas:

  • Injerto encías como solución de salud: cubre la raíz del diente que ha quedado sobre expuesta y de esta forma vuelve a tener la protección natural que ofrece la encía frente a la placa dental y las bacterias, mejorando la salud dental.
  • Injerto encías como solución estética en las encías: se recupera la estética inicial manteniendo la armonía estética con la estética del resto de las encías.
Preguntas

frecuentes

¿QUÉ ES UNA RECESIÓN EN LA ENCÍA?

Es la migración o desplazamiento del margen de la encía hacia una posición más retraída con respecto a la corona del diente, dejando expuesta y visible la raíz dentaria y un aspecto de diente más largo.

¿CUÁLES SON LAS CONSECUENCIAS DE LA RETRACCIÓN DE LAS ENCÍAS?

Sensibilidad aumentada: Al producirse la exposición de la superficie de la raíz, un diente con recesión puede tener una sensibilidad aumentada, especialmente a los cambios de temperatura (frío y/o calor).

Alteraciones estéticas: Sobre todo si hay encías retraídas se produce en la zona anterior. El paciente observa que alguno o varios de sus dientes de la zona anterior son más largos o se ve la raíz dentaria que tiene un color más amarillo, todo lo cual afea su sonrisa.

Dificultad para cepillarse: Cuando hay encías retraídas y exceden unas determinadas dimensiones puede dificultar el cepillado de la zona, es lo que se llama hipersensibilidad de tejidos blandos, es decir, el paciente siente molestias en la encía cuando intenta cepillarse en la zona más profunda de la recesión. Esta circunstancia deriva en la presencia de inflamación en la zona y puede comprometer la viabilidad del diente en la boca a largo plazo.

¿ES POSIBLE DETENER EL AVANCE DE LAS ENCÍAS RETRAÍDAS?

Sí, es posible en TODOS los casos. Simplemente hay que actuar sobre la causa que está produciendo el problema. En caso de que sea de origen inflamatorio habrá que recurrir a un tratamiento periodontal, en otros casos bastará con controlar el factor traumático que las produce.

¿ES POSIBLE SU TRATAMIENTO?

Si, es posible. El tratamiento puede tener diversos objetivos, desde cubrir totalmente la recesión para dejar una zona intacta, hasta simplemente conseguir un aumento de encía que garantice el mantenimiento del diente a largo plazo. Depende de la situación que presente cada persona.

¿ES DOLOROSO?

El procedimiento no es nada doloroso ya que se realiza con anestesia local, la misma que se utiliza en cualquier clínica dental para realizar empastes, etc.

Una vez finalizado el tratamiento puede haber un ligero postoperatorio que se controla bien con cualquier analgésico convencional.

¿PUEDE VOLVER A APARECER LA RECESIÓN DE LA ENCÍA EN EL FUTURO?

Evidentemente si no se controlan las causas que han producido la recesión, ésta podrá volver a aparecer en el mismo o en otro diente. Es importante un correcto diagnóstico previo para conocer éstas causas y poder actuar sobre ellas previamente.

¿CÓMO PUEDO EVITAR QUE ME VUELVA A SUCEDER?

Además de controlar los agentes causales, generalmente es necesario un mantenimiento para tener un adecuado control de la salud de la encía a lo largo del tiempo, de manera que no sea necesario realizar más tratamientos en el futuro. El mantenimiento consiste en la realización de sesiones periódicas de revisión y limpieza con la frecuencia individualizada a las necesidades de cada paciente.

Contacta con nosotros en la Clínica Dental Cristina Viyuela + CO.