Ir arriba

COVID 19 – PROTOCOLO DE ACCIÓN

COVID19 – PLAN DE CONTINGENCIA SEGÚN CONSEJO GENERAL DE DENTISTAS, ADAPTADO A NUESTROS CENTROS. ACTUALIZACIÓN DE 20/05/2020

A continuación, exponemos el plan de acción llevado a cabo por nuestro equipo de profesionales con el objetivo de la incorporación a la actividad profesional con todas las medidas de seguridad recomendadas por el Consejo General de Dentistas y las autoridades sanitarias.

 

MEDIDAS PREVIAS A LA REINCORPORACIÓN DEL EQUIPO

  • Todos nuestros empleados han realizado las pruebas serológicas pertinentes frente a COVID19.
  • Información y Formación de todo el personal sobre la naturaleza de la enfermedad provocada por el coronavirus Covid19, sintomatología, riesgo de infección, medios de transmisión, líneas maestras de protección y reducción de riesgos de transmisión, por medio del curso recomendado por el Ilustre Consejo General de Colegios de Odontólogos y Estomatólogos de España: “Plan de acción dental para el período post-epidémico Covid19”.
  • Dotación al personal de EPIs, en función del riesgo de exposición: mascarillas ffp2 (norma UNE-EN 149:2001 +A1:2009), guantes, protección ocular y facial, batas impermeables, zuecos y uniformes de trabajo. Instrucción sobre la forma de colocación y retirada de los EPIs y las medidas higiénicas adecuadas de lavado de manos y uso de gel hidroalcohólico.
  • Supervisión y puesta en marcha de los diferentes protocolos adoptados y revisión del material necesario para desarrollar la actividad.

 

PROTOCOLO PREVIO EN A LA VISITA A LA CLÍNICA EN RELACIÓN CON EL PACIENTE

 

Triaje telefónico

  • Investigación acerca de la presencia de alguno o algunos de los siguientes síntomas relacionados con el COVID19: temperatura por encima 37,5ºC, tos seca, dolor faríngeo, congestión nasal, fatiga, dolor de cabeza, mialgia, hipogeusia, anosmia, diarrea y molestias digestivas o malestar general. Investigación sobre si ha desarrollado la enfermedad o ha estado en contacto directo con personas que la hayan desarrollado. Confirmar en este caso que el paciente ha cumplido con la cuarentena indicada por las autoridades sanitarias.

 

Instrucciones al paciente antes de venir a clínica

 

  • Debe acudir puntualmente a su cita (no antes ni después, en lo posible).
  • Debe acudir sin acompañantes (a no ser que se trate de un menor o persona dependiente).
  • Debe acudir con mascarilla.
  • Debe acudir sin pendientes, pulseras, anillos o relojes.
  • Debe guardar todas sus pertenencias en un bolso o mochila antes de entrar a la clínica (móvil, llaves…).
  • Se aconseja pago con tarjeta, en lo posible.
  • No está permitido el uso del baño salvo urgencias. No podrá lavarse los dientes en el baño.

 

PROTOCOLO DE RECEPCIÓN DEL PACIENTE EN CONSULTA

  • La persona que responsable de recepción llevará mascarilla ffp2 y gafas o pantalla facial. Atenderá protegida por la mampara de metacrilato instalada al efecto.
  • Se proporcionará al paciente: Calzas para colocar en su calzado o bien se desinfectará el mismo con hipoclorito sódico. Gel hidroalcohólico para desinfección de manos durante 15/20 segundos. Mascarilla quirúrgica a todo paciente que venga desprovisto de mascarilla.
  • Si es posible, se pasará directamente al paciente al gabinete. En caso de no estar disponible, tendrá que permanecer en la sala de espera hasta ser llamado, sentado en la silla que se le indique y bajo la prohibición de deambular por la clínica. No debe tocar nada.

 

La SALA DE ESPERA ha sido preparada al efecto:

  • Retirada de revista, prensa, libros, juegos de mesa, etc., de la sala de espera. Retirada del mando del televisor.
  • Se indicará al paciente la silla en la que debe sentarse, siempre manteniendo la distancia de seguridad recomendada.
  • Se evitará en lo posible la coincidencia de pacientes en sala de espera.

COVID19

PROTOCOLO DE ORGANIZACIÓN DE ESPACIOS COMUNES

La sala de espera tiene ventilación directa natural.

En relación con los espacios comunes, se toman las siguientes precauciones:

  • Aireado de los espacios comunes cada hora (entre 5-10 minutos).
  • Evitación del uso de aire acondicionado centralizado.
  • Limpieza y desinfección varias veces durante el día con hipoclorito sódico en las dosis recomendadas por las autoridades sanitarias.

 

PROTOCOLO DE MOVILIDAD EN LA CLÍNICA

  • Información al paciente, nada más llegar, de que debe permanecer en la sala de espera o lugar que se le indique, y que está prohibido deambular por la consulta, evitando tocar nada.

 

PROTOLOCO EN GABINETE ANTES DE RECIBIR AL PACIENTE

Todos los gabinetes cuentan con ventilación directa natural. Se ha incorporado un purificador de aire con filtros epa y uva dentro del único gabinete cuya ventilación natural está frente a la puerta y no dentro del mismo.

  • Colocación por parte del personal de clínica del EPI adecuado.
  • Planificación del tratamiento que se va a realizar para organizar material e instrumental estrictamente necesario.
  • El resto del material e instrumental estará guardado en cajoneras cerradas.
  • Colocación de film plástico o papel de aluminio en las zonas de más contaminación está recomendada: agarradera de lámpara del sillón, asa de la bandeja porta instrumental del sillón, zona de botones del equipo…

 

 

PROTOCOLO DE ATENCIÓN AL PACIENTE DENTRO DE GABINETE

  • Atención al paciente con puerta cerrada.
  • Colocación de babero de plástico impermeble de un solo uso.
  • Colocación de protección ocular al paciente.
  • Antes de proceder a cualquier examen o tratamiento, se suministrará al paciente un colutorio de peróxido de hidrogeno al 1%, povidona iodada al 0.2% o cetil piridinium. Esta disolución se mantendrá en boca 30 segundos y escupir.
  • Se usará aspiración de alta potencia para disminuir la propagación de aerosoles. Se cuidará de que la boquilla del aspirador esté lo más cerca posible del área a tratar.
  • Se evitará en lo posible usar la jeringa aire-agua del equipo, debido a que genera aerosoles: se secará si es posible con gasa y refrigerar (cuando sea viable) con jeringa manual de agua o suero fisiológico (dependiendo del tratamiento).
  • En lo posible, se usará dique de goma en operatoria: disminuye en un 70% la carga viral.
  • En caso de requerir radiografía, preferible la extraoral (ortopantomografia) a la intraoral, si bien dependerá del tratamiento.
  • En caso de requerir sutura, se usará preferiblemente sutura reabsorbible.

 

INSTRUCCIONES A PACIENTES PARA CITAS POSTERIORES

 

  • Se explicará al paciente qué procedimientos son electivos y cuales son diferibles hasta volver a valorar la situación específica.
  • Se dará instrucciones de que, en caso de agendar nueva cita, deberán seguir las mismas instrucciones que se le indicaron para su cita actual.
  • Se ofrece a los pacientes de ortodoncia la posibilidad de realizar citas de seguimiento online mediante Dental Monitoring, a través de reuniones organizadas con Smile Consult (uso de plataforma de videollamada ZOOM). Se explicará detalladamente las diferentes opciones a aquellos interesados.

 

 

CONCENTRACIÓN DE TRATAMIENTOS COMO PREVENCIÓN FRENTE A COVID19

En la medida de lo posible, se concentrarán los tratamientos con el fin de reducir el número de visitas del paciente a la consulta, aunque esto conlleve un mayor tiempo para cada cita.

 

LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DEL ÁREA CLÍNICA (ENTRE PACIENTES)

El área de desinfección y esterilización dispone de control de esporas.

  • Al finalizar el tratamiento, todo el material e instrumental será llevado al área de desinfección y esterilización (obligatorio portar el EPI).
  • El film plástico, babero, paños y todo el material contaminado será asimismo llevado área de desinfección y depositado en el contenedor.
  • Se procederá a realizar una minuciosa limpieza y desinfección de superficies, zonas de contacto con el paciente (apoyabrazos, apoyacabeza), escupidera, bandeja porta instrumental, asa de lámpara del equipo, botones de accionamiento del sillón, sistema de aspiración, etc.
  • Se hará uso de bayeta desechable o compresa no estéril. Se procederá a frotar/friccionar las superficies, repartiendo bien el producto por la superficie a tratar.
  • Los productos habitualmente utilizados en clínica para la desinfección son eficaces frente al Covid19. Deberán dejarse actuar 2 minutos.
  • Se ventilará el área clínica cerrando la puerta (5-10 minutos).COVID19
  • Desinfección instrumental: se seguirán los procedimientos habituales en la clínica. Los compuestos fenólicos, el ácido per-acético, o el hipoclorito sódico al 10%, entre otros.
  • Las gafas y pantallas de protección serán desinfectadas entre pacientes. Para ello, se depositarán las gafas en la bandeja desechable y rociar con alcohol de 70º o se sumergirán en agua con lejía (25ml lejía al 5% en 1 litro de agua). En caso de pantalla, se depositará en bandeja desechable y se rociará con alcohol al 70º.
  • Se esterilizará el material según procedimientos habituales.
  • Los EPIs y demás material contaminado se depositarán en el contenedor o meterán en lavadora.

 

DESINFECCIÓN DE IMPRESIONES DENTALES y PRÓTESIS DENTALES

Se priorizará, en todas las áreas de la odontología, el uso del escáner intraoral iTero para la toma de impresiones y registros del paciente, para evitar así la manipulación de impresiones manuales como medida frente a COVID19

Para aquellos casos en los que la toma de impresiones manual sea inevitable:

  • Previo a la desinfección de cualquier impresión dental, es necesario limpiarla y enjuagarla con agua (disminución de la biocarga).
  • Para las impresiones de alginato (las de mayor riesgo de cambio dimensional): se recomienda utilizar mejor la pulverización con desinfectante a base de hipoclorito sódico al 1% y colocar en una bolsa sellada 10 minutos. Las soluciones preparadas de hipoclorito sódico tienen una eficacia de 24 horas, por lo que se prepararán diariamente y se tirará lo sobrante.
  • Para las impresiones de elastómeros (siliconas y poliésteres): inmersión en hipoclorito sódico al 1% durante 15-20 minutos. Una vez desinfectadas las impresiones, deben de enjuagarse y meterse en una bolsa sellada para su envío al laboratorio, indicando cómo ha sido desinfectada (producto utilizado) y el tiempo de desinfección.
  • Para las prótesis dentales de metal-cerámicas y esqueléticos: inmersión en alcohol al 70% (hasta nueva revisión de virucidas que se está realizando en estos momentos) durante 5 minutos y posterior enjuague.
  • Para las prótesis acrílicas: inmersión en hipoclorito sódico al 1% durante 10 minutos y posterior enjuague.

 

 

LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DEL ÁREA DE RECEPCIÓN DURANTE LA JORNADA

 

  • Se pasará toallita con solución hidroalcohólica al datafono después de cada uso.
  • Limpieza del mostrador de recepción varias veces al día.

 

LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN AL FINALIZAR LA JORNADA

 

Zonas comunes

  • Todas las zonas comunes serán limpiadas y desinfectadas a diario. Para los suelos se usará solución de hipoclorito sódico (30 ml por litro de agua).
  • Uso de mopa impregnada en desinfectante.
  • Se limpiarán y desinfectarán todos los pomos de puertas y ventanas, barandillas, mesas, apoyabrazos de sillas y sillones, interruptores etc. Los pomos de puerta metálicos pueden dañarse con la lejía (se usará solución alcohólica al 70%).

 

  Zona de recepción

  • Limpieza y desinfección de mesa de trabajo.
  • Limpieza y desinfección de mampara de protección.
  • Limpieza y desinfección de pantalla de ordenador, teclado, teléfono fijo, teléfono móvil, impresora y, en general, de cualquier utensilio de uso en recepción.

 

 

INFORMACIÓN SOBRE LOS DIFERENTES TIPOS DE INTERVENCIONES EN CLÍNICA DENTAL

 

Intervenciones de Alto Riesgo – Actuación frente a COVID19

COVID19

Se consideran intervenciones de alto riesgo todas aquellas que generan aerosoles: tartrectomía, toda la actividad operatoria dental con rotatorio, apertura de cámara palpar, tallados, cirugía con osteotomía o implanto lógica entre otras.

Siempre que sea posible, mejor recurrir a baja velocidad, refrigeración con irrigación manual, tartrectomía manual (caretas), odontología mínimamente invasiva.

En todas estas intervenciones se hará uso de:

Mascarilla FFP2, doble par de guantes (retirada del externo al finalizar, con cuidado de no contaminar el interno, y se dejará el interno para transporte de material e instrumental a la denominada área sucia), gorro, bata desechable o lavable impermeable, protección ocular o pantalla facial.

 

Intervenciones de Riesgo Reducido – Actuación frente a COVID19

Se consideran intervenciones de riesgo reducido todas aquellas en las que por su propia naturaleza, no es previsible generar aerosoles: exploración clínica, acciones preventivas (salvo selladores), procedimientos de ortodoncia (salvo retirada de brackets y pulido o ipr interdental), algunos procedimientos de prostodoncia (toma impresiones ) o aquellos actos quirúrgicos que no generan aerosoles.

En todas ellas se hará uso de: Mascarilla FFP2, guantes (doble par), gorro, bata desechable o lavable impermeable, protección ocular o pantalla facial.