Ir arriba
[rev_slider alias=»main-home» order=»12″]

Cirugía periodontal

En clínica dental CRISTINA VIYUELA + CO sabemos que la enfermedad periodontal es una enfermedad infecciosa causada por las propias bacterias que colonizan la boca de manera habitual. Se produce enfermedad periodontal en aquellas personas que han bajado la guardia en su cuidado personal y en su higiene bucal, acumulando excesiva cantidad de irritantes locales. También con mucha frecuencia se produce enfermedad periodontal en aquellas personas que genéticamente están predispuestas a ella. Estas personas son más vulnerables porque su sistema defensivo a nivel de encías funciona peor.

A pesar de estar la enfermedad periodontal producida por bacterias, no utilizamos los antibióticos de manera sistemática para su tratamiento porque las bacterias que la producen son bacterias habituales del medio oral y cuando pasase el efecto del antibiótico colonizarán las encías de nuevo. Recurriremos a la cirugía periodontal. Sí se usarán los antibióticos en momentos puntuales según criterio del profesional.

Etapas de una cirugía periodontal

El tratamiento periodontal consistirá en erradicar la infección periodontal existente a base de eliminar mecánicamente los irritantes locales como son el sarro, las bacterias del interior de las bolsas y las toxinas que ellas han producido y han quedado impregnadas en la superficie de la raíz.  Es por ello que para tratar este problema periodontal no basta con realizar una “Limpieza” de boca, ya que este tratamiento es útil para personas sin problemas especiales de encía y que han acumulado simplemente sarro superficial, hay que recurrir a un tratamiento periodontal completo.

Las personas con problemas especiales o con riesgo de padecerlos necesitan que se les realice uno o varios raspados previos en el tratamiento periodontal. Esta es una técnica periodontal especializada que empleamos en clínica dental CRISTINA VIYUELA + CO  y que elimina la infección de la profundidad de la bolsa, llegando a zonas no visibles. El profesional de clínica dental CRISTINA VIYUELA +  CO necesita un alto nivel de especialización periodontal porque a menudo se trabaja a ciegas y en espacios muy pequeños, en donde el tacto de la persona bien entrenada es la única arma para eliminar de manera efectiva los irritantes bacterianos. Es necesario hacer varias sesiones de esta técnica periodontal antes de recurrir a la cirugía periodontal. No se asegura con la técnica del raspado que se eliminen los irritantes bacterianos.

Cuando no se ha logrado desinflamar la encía en clínica dental CRISTINA VIYUELA + CO consideramos el uso de la cirugía periodontal. Esta es una técnica periodontal que pretende acceder a toda la superficie de la raíz para limpiarla perfectamente y crear unas condiciones de salud y de forma de la encía que faciliten el mantenimiento periodontal de la situación de salud en el futuro.

El procedimiento quirúrgico de la cirugía periodontal básicamente consiste en anestesiar la zona a operar, cortar con bisturí la encía haciendo una incisión cercana al cuello del diente, separar la encía del diente y del hueso para poder visualizar perfectamente ambos, eliminar toda la infección existente y realizar procedimientos de remodelado o regeneración ósea según requiera la situación. Finalmente, se sutura la encía para que quede la misma bien adaptada al hueso y al diente.

Indicaciones cirugía periodontal - CRISTINA VIYUELA +CO

Indicaciones para una cirugía periodontal

Cuando la periodontitis es muy avanzada, puede ser necesario hacer una cirugía periodontal en las encías. Las nuevas técnicas de cirugía periodontal que empleamos en clínica dental CRISTINA VIYUELA + CO le permiten al dentista tener acceso a las áreas con problemas alrededor de las raíces de los dientes. Estas técnicas para la enfermedad periodontal permiten al dentista limpiar cuidadosamente el cálculo y los tejidos infectados. También es necesario alisar las superficies de las raíces del diente que han sido dañadas por la enfermedad. Esta cirugía periodontal elimina las bolsas de infección, permitiendo que las encías se vuelvan a pegar a la base de los dientes. Las encías y el hueso destruidos por la periodontitis avanzada no vuelven a crecer. Sin embargo, hay técnicas especializadas de cirugía periodontal que permiten reemplazar o reconstruir algunas de estas estructuras usando materiales similares al hueso. También se usan trasplantes del tejido de las encías sanas para sustituir los tejidos perdidos por la enfermedad periodontal.

Preguntas

frecuentes

¿QUÉ SON LAS BOLSAS PERIODONTALES?

Su hueso y encía deberían adaptarse perfectamente alrededor de sus dientes, dejando un pequeño surco en la unión con el diente.

 Al tener enfermedad periodontal, el hueso y la encía de soporte se destruyen, reabsorbiéndose hueso y despegándose la encía, dando lugar a la profundización del surco y a la formación de “bolsas” alrededor de los dientes.

 Con el paso del tiempo, estas bolsas se hacen más grandes, formándose un mayor espacio en el cual las bacterias pueden anidar. A medida que las bacterias proliferan alrededor de los dientes, aumenta su capacidad de penetrar bajo la encía y provocar la enfermedad periodontal.

 Estas bolsas profundas, permiten el crecimiento de bacterias anaerobias (bacterias que crecen en ambiente pobre en oxigeno), con gran capacidad de generar perdida del hueso de soporte, pudiendo llegar a ocasionar la perdida del diente.

¿DUELE LA CIRUGÍA PERIODONTAL?

Las nuevas opciones de tratamiento periodontal, utilizando técnicas refinadas, pueden llevarse a cabo cómodamente, sin alterar su vida normal, como procedimientos de rutina en la clínica dental CRISTINA VIYUELA + CO.

Las mejoras en la medicación, la anestesia local, el control de la ansiedad y el dolor con ayuda de la sedación consciente, son métodos disponibles para hacer su tratamientoperiodontal más agradable y cómodo.

¿EN QUÉ CONSISTE EL TRATAMIENTO PERIODONTAL?

En el caso de la gingivitis es suficiente con mejorar los hábitos de higiene oral y profilaxis periodontales, que son actuaciones preventivas rápidas, sencillas y nada molestas.
En la periodontitis, tras un estudio periodontal clínico y radiológico, se realiza un tratamiento periodontal dirigido a eliminar las bacterias productoras de la enfermedad, intentar eliminar ciertos factores como el tabaco y alteraciones dentarias y crear condiciones para que la salud se pueda mantener por el propio paciente. En estos casos será necesario realizar tratamientos preventivos de reinfección periódicamente para evitar la recidiva de la enfermedad periodontal.

¿ES DOLOROSO EL TRATAMIENTO PERIODONTAL?

No. En la actualidad este tipo de tratamientos se realizan bajo anestesia local siendo la anestesia exactamente igual a la que se utiliza para tratar una caries o realizar un tratamiento de endodoncia. Por tanto se puede decir que el tratamiento periodontal es indoloro y llevadero para el paciente.

¿EN QUE CONSISTE LA CIRUGÍA PERIODONTAL?

Es una fase del tratamiento periodontal que se debe realizar en aquellos casos en los que tras el raspado y alisado radicular todavía persistan zonas de infección y por tanto bacterias en las zonas más profundas. Además permitirá corregir los defectos anatómicos producidos como consecuencia de la enfermedad periodontal.

¿SE PUEDE RECUPERAR EL HUESO PERDIDO POR LA ENFERMEDAD PERIODONTAL?

La enfermedad periodontal se caracteriza entre otras cosas por producir una serie de alteraciones y defectos en los huesos maxilares. En ciertos casos en la misma cirugía periodontal o en otra cirugía programada es posible recuperar parte del hueso perdido mediante la aplicación de diferentes técnicas regenerativas de manera que el pronóstico a largo plazo del diente o dientes tratados mejoren y permanezcan más tiempo en boca.

¿MEJORA LA ESTÉTICA DE MIS DIENTES TRAS EL TRATAMIENTO PERIODONTAL?

La imagen de una boca con las encías enrojecidas y sangrantes no es agradable. Al recuperar la salud gingival la inflamación desaparece y cede el sangrado, devolviendo a la encía un color rosado e imagen y aspecto de boca sana. 
A veces al tratar la enfermedad periodontal los dientes aparecen un poco más largos porque al desaparecer la inflamación, la encía pierde un poco de volumen. La mejor manera de evitar esto es el diagnóstico precoz para que se tomen medidas antes de que se haya perdido hueso y encía alrededor de los dientes.

¿SE CURA LA ENFERMEDAD PERIODONTAL?

Sí. El tratamiento periodontal consigue detener la progresión de la enfermedad periodontal de forma indefinida. Esto se considera como curación pero no podemos olvidar que al tratarse de una enfermedad crónica, debemos de realizar las visitas periódicas de tratamiento post periodontitis para evitar la reinfección. 
En casos agresivos, fumadores de más de un paquete diario o pacientes con determinadas enfermedades generales se puede no conseguir un control total pero sí una progresión más lenta de la enfermedad.

¿QUÉ RELACIÓN EXISTE ENTRE EL TRATAMIENTO PERIODONTAL Y OTROS TRATAMIENTOS DENTALES?

Una vez controlada la enfermedad periodontal, si por el tratamiento había sido necesario posponer las obturaciones o empastes, al terminar éste es el momento de realizarlo. 
En general está indicado reponer los dientes perdidos ya que el no reponerlos puede favorecer la evolución de las enfermedades periodontales. 
En muchas ocasiones, la ortodoncia puede estar indicada una vez finalizado el tratamiento para posicionar correctamente los dientes, mejorando el pronóstico general de la boca a largo plazo.

¿QUÉ PUEDO HACER SI PIERDO MIS DIENTES POR ENFERMEDAD PERIODONTAL?

La enfermedad periodontal puede provocar la pérdida de uno o varios dientes. En este caso es conveniente que se repongan los dientes perdidos. Existen diferentes formas pero la mejor manera de hacerlo es mediante prótesis fija sobre dientes o implantes. La prótesis removible habitualmente perjudica a la encía y a los dientes remanentes, pero hay casos en los que es la única solución.

¿CUÁNTO TARDARÁ EN SANAR?

Es importante seguir las instrucciones del doctor. Los pacientes generalmente pueden disfrutar de sus actividades normales al día siguiente. Hable con su dentista acerca de cualquier consideración especial postoperatoria que haya, tal como la dieta, el ejercicio u otras medicinas complementarias. Esto ayudará a minimizar la interrupción de sus actividades diarias.

Nuestros periodoncistas forman parte de la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA), consulta tu caso para poder evaluar el nivel de periodontitis y establecer un diagnóstico y un tratamiento adecuado.