La caries infantil en dientes de leche es una infección del diente; es una enfermedad bacteriana destructiva de las estructuras dentales producida por una serie de microbios que viven en nuestra boca. Las caries son, además, la enfermedad crónica infantil más común. Al comer, los azúcares ingeridos que se han quedado en la boca se metabolizan por la placa bacteriana y, al metabolizarse, se producen unos ácidos que hacen que el pH intraoral descienda. El descenso del pH intraoral ataca la estructura mineral del esmalte provocando su desmineralización. La prevalencia de caries infantil en dentición temporal, lo que la gente conoce como “dientes de leche” es del 36% según la última gran Encuesta Nacional sobre Salud Oral en preescolares de 2007.
Las caries en dientes de leche pueden causar dolor, abscesos e infecciones, y pueden contagiar a los dientes definitivos. Recuerden que algunos molares de leche no se recambian hasta los 10-14 años y que los dientes permanentes recién erupcionados son mucho más vulnerables a la caries, produciéndose la mayoría de las caries de los dientes definitivos entre los 6 años( cuando erupciona la primera muela definitiva) y los 14 años.